viernes, 4 de octubre de 2013

Unidad IV: Etnografía de la burocracia

Unidad IV: Etnografía de la burocracia

En estas tres unidades la presencia de los planteamientos de Marx, Foucault y Weber es inocultable. La tercera unidad se concentra en un objeto etnográfico de la antropología del poder propuesta: la burocracia, tanto en forma amplia de organización del poder como en sus efectos en la vida cotidiana. Se parte de una revisión general de las ideas de Weber sobre la dominación racional y su definición de la burocracia racional, para analizar sus implicaciones para la práctica social, las relaciones y la misma configuración de la persona. Se revisarán además distintas formas de la burocracia, tanto en las relaciones e intercambios como en la formación misma de las instituciones y sus efectos sobre los sujetos (como objetos). Se comparan estos aspectos del poder con lo que Foucault dice de la disciplina. Es decir, en el objeto etnográfico llamado burocracia se pueden también hacer aproximaciones al poder en las distintas dimensiones que señala Wolf.


Unidad IV: Etnografía de la burocracia
Sesión
Tema
Bibliografía
15
Dominación racional e institución
·         Weber, M. 1964 (1922). Economía y sociedad. México, FCE. Pp. 173-180 y 197-205.
 
Complementaria
·         Bourdieu, Pierre 1985 [1982]. “Los ritos de institución” y “La fuerza de la representación”. En ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid, AKAL.
·         Elias, Norbert 1998. “The Changing Functions of Etiquette”. En On Civilization, Power and Knowledge. The University of Chicago Press.
16
Estado y nación
·         Anderson, B. 1993 (1991). Los pioneros criollos. En Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, FCE, (77-101)
·         Gupta, Akhil 1995. “Blurred Boundaries: the Discourse of Corruption, the Culture of Politics, and the Imagined State”. AMERICAN ANTHROPOLOGIST, 22 (2), 1995: 375-402.
 
Complementaria
·         Bourdieu, Pierre 1999 (1997). “Violencia simbólica y luchas políticas”. En Meditaciones pascalianas. Barcelona, Anagrama. Pp. 215-271.
·         Gledhill, John 2000. “From Hierarchy to Surveillance …” y “Society against the Modern State?”, en Power and its Disguises. Anthropological Perspectives on Politics. Pluto Press. Pp. 45-66, 184-213.
·         Nuijten, Monique 2003. “An Anthropology of Power and the State” y “Corruption, Order, and the Idea of State”. En Power, Community, and the State. The Political Anthropology of Organization in Mexico. Pluto Press. Pp. 1-25 y 194-208.
17
Institución
·         Goffman, Erving 1961. Asylums: Essays on the Social Situation of Mental Patients and Other Inmates, Anchor Books. Introduction (15-22), The Staff World (73-88).
·         Coser, Lewis A. 1974. Las instituciones voraces. México, Fondo de Cultura Económica. Las instituciones voraces: visión general (11-26), Las funciones políticas del eunuco (29-38).
 
Complementaria
·         Starn, Orin (1992). “I Dreamed of Foxes and Hawks”: Reflections on Peasant Protest, New Social Movements and the Rondas Campesinas of Northern Peru”, en Arturo Escobar and Sonia Álvarez (ed). The making of Social Movements in Latin America, Boulder CO: Westview Press.
18
Disciplina
·         Foucault, Michel 2004 [1978]. Seguridad, territorio, población. México, Fondo de Cultura Económica. Clase del 11 de enero de 1978 (15-44).
·         Pavarini, Massimo 2003 (1977). “La penitenciaría como modelo de la sociedad ideal”. En Darío Melossi y Máximo Pavarini 2003 (1977). Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX). México, Siglo XXI. Pp. 189-225.
 
Complementaria
·         Martin, E. 1989. “Consciousness and Ideology”. En The Woman in the Body. A Cultural Analysis of Reproduction. Beacon Press, (179-203).
·         Rofel, L. 1995 (1993). Rethinking Modernity: space and Factory discipline in China. En Akhil Gupta y James Ferguson (edits). Culture, Power, Place Explorations in Critical Anthropology. Duke University Press, (155-178).

No hay comentarios:

Publicar un comentario